
La corriente
de Julio Virgolini
Una noche, un desconocido golpea la puerta de una pensión en un pueblo remoto del Chaco. Lleva un machete colgado, la ropa húmeda y la mirada herida. No sabe que esa mujer que le abre la puerta —la posadera, Sabina— también viene huyendo.
En la espesura del monte, un hecho de sangre desata la fuga. Celso se pierde entre ríos turbios y tierras sin consuelo hasta que la corriente lo deposita en un lugar inesperado, donde un encuentro mínimo desencadena una transformación profunda. Lo que sigue no es solo una historia de amor, ni de justicia, ni de redención. Es, sobre todo, el viaje de dos personas al borde de sí mismas, que deciden —sin saberlo del todo— probar suerte con lo improbable.
La corriente, de Julio Virgolini, es una novela donde el deseo irrumpe como un relámpago en la siesta, el paisaje arde tanto como las decisiones, y la ternura y el riesgo conviven en cada página. Con una prosa lírica y contundente, la obra traza el mapa íntimo de un vínculo que se resquebraja y se reinventa, a medida que el río, la memoria y la distancia van dejando al descubierto lo que se esconde bajo la superficie.
Su respiración narrativa evoca la morosidad hipnótica de Juan José Saer, la herida luminosa de Carson McCullers, la inquietud sorda de Samanta Schweblin y el temblor existencial de Clarice Lispector. Entre esos ecos, la novela encuentra su voz: íntima y bella como la corriente de un río que no promete nada, pero arrastra todo.
¿Qué estamos dispuestos a dejar atrás cuando decidimos ir hacia otro? ¿Hasta dónde puede llevarnos la corriente de una ilusión?
Tapa blanda con solapas
144 páginas
ISBN 978-631-6618-33-7
Género: novela
ARS$ 28000
ESTÁ DISPONIBLE
ComprarPrimeras Páginas LIBROS RELACIONADOS

La ventana en lo alto
de Julio Virgolini
Julio Virgolini
Es abogado y doctor por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido juez en lo penal, profesor titular de la UBA y profesor invitado en universidades europeas. En el campo académico, es autor de varios libros de criminología y derecho penal, y de numerosos artículos en el país y en el extranjero.
Desde hace quince años, ha desplegado una intensa labor en el campo de la fotografía paisajística y callejera, cuyos temas exhibió en veintisiete muestras individuales y colectivas en Argentina, Perú y España, y por los cuales ha recibido premios. Es el autor de Tierras Altas, el Tíbet, morada de la luz. Imágenes de un mundo interior, reportaje fotográfico realizado en el Tíbet en 2014, (Buenos Aires, 2018).
Su vocación literaria se ha expresado en el poemario Intemperie, poemas de amor (Vinciguerra, Buenos Aires, 2005). En 2022 publicó Resonancias, libro que expone la síntesis de su trabajo fotográfico y su labor literaria, manifestada en los relatos, notas y ficciones inspiradas en las fotografías que ese libro reproduce. En el mismo año, publica la novela La ventana en lo alto, una historia con ribetes fantásticos y policiales (Enero editorial, 2022).
La corriente es su segunda novela.